Observación Naturalista
Es el método que consiste en observar y registrar el comportamiento de las personas, ya sean en situaciones creadas en el laboratorio o en su ambiente natural.
Las observaciones en laboratorio permiten el control riguroso del ambiente, pudiéndose utilizar el mismo procedimiento con todos los sujetos y escoger cuidadosamente las muestras representativas. Sin embargo, presenta el inconveniente de que la situación es artificial y puede influir en el modo de comportarse los sujetos.
En la observación de campo, o natura, se observa el comportamiento en la situación en que se manifiesta de manera habitual sin realizar manipulación alguna. Tiene la ventaja de ser mas realista, pero como inconveniente tiene la dificultad de obtener comprobaciones precisas.
Los métodos descriptivos no explican la conducta, únicamente la describen.
Estudio de caso
Un estudio de caso es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación único y de una forma lo más intensa y detallada posible. Se basa en la presentación de una situación problemática real o ficticia, que el estudiante debe resolver a partir de la situación inicial y de los contenidos presentados.
Encuesta
El método de la encuesta consiste en preguntar a un grupo determinado de personas sus opiniones respecto a distintos temas o aspectos de su conducta, para que sea válido es precios cumplir con una serie de condiciones, entre ellas que la formulación de las preguntas sea correcta y clara.
Método correlacional
Si en el transcurso de las observaciones se advierte que una forma de conducta acompaña a otra podemos pensar que existe una relación entre ellas.
Una correlación es una medida de estadística de la relación entre dos factores.
Una correlación positiva indica una relación directa, lo que significa que dos cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Una correlación negativa indica una relación inversa: cuando una cosa aumenta la otra disminuye. Aunque la correlación posibilita la predicción no aporta una explicación ni implica causalidad: indica únicamente la medida de la relación, a menudo se confunde correlación con causalidad.
:
La Encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario